Plan de Prevención de Riesgos Laborales

Las condiciones de trabajo: 
Para las tareas habituales la distancia de visión, no debe ser nunca menor a 400 mm.por otro lado, debe se factible orientar la pantalla de manera que las áreas vistas habitualmente puedan serlo bajo ángulos comprendidos entre la línea de visión hoizontal y la trazada a 60% bajo la horizontal.

Tanto la pantalla como el teclado y los documentos con los que vamos a trabajar, deben estar a una distancia de los ojos, para evitar la fatiga visual.

Orientar la pantalla del ordenador deacuerdo con la altura de cada trabajador y regular contrasteentre los caracteres y los fondos.
Evitar los reflejo por luces directas o indirectas .  
Evitar posturas forzadas a la hora de sentarse y colocar los brazos y codos en ángulo de la mesa.
Descansar la vista y las cervicales regularmente levantando los ojos por encima moviendo la cabeza hacia los laterales.

El ratón. 
   
 El diseño debe adaptarse a la anatomía de la mano ( foma redondeadas, sin aristas ni squinas).

 El tamaño del ratón debe coresponder al 5 porcentil de la población de usuarios.

El teclado.

   -Debe ser separble de la pantalla y con posibilidad de mover dentro del área de trabajo.


Debe ser inclinable entre o y 25 grados repecto al plano horizontal. La altura de la tercerafila de teclas (fila central no dbe exceder de 30 mm respecto ala base de apoyo del teclado. 

Es recomendable la impresión caracteres oscuro sobre fondo claro y un acabado mate.
Se recomienda, igualmente, la utilización de un atril, que permite la colocación del documento a una altura y distancia similares a las de la pantalla, reduciendo asi los esfuerzos de acomodación visual y los movimientos de giro de la cabeza.

Silla de trabajo.
Reposa pies.
mesa de trabajo.

AMBIENTE FISICO.
la iluminación, el ruido, las condiones termohidroméricas y las radiaciones electromagnéticas.

Nivel de iluminación

Asegurar en todo momento los mismos niveles de iluminación exigidos en función de las caracteristica de la tarea y de la persona.
Intentar conseguir la uniformidad de la iliuminación en el área de trabajo y entre esa zona y las adyacentes.

Deslumbramientos y reflejos. 
Evitar que las tareas se realicen frente o contra las ventanas.
Colocar las lámparas en luminarias con difusores o elementos para evitar deslumbramientos.
Colocar las mesas ( incluidas las que soporten pantallas de visualización de datos) entre las filas de luminarias, para favorecer que la luzincida lateralmente sobre la tarea.

 COLORES Y ACABADOS 
Utilizar colres claros y acabados superficiales mates que favorezcan la difución de la luz y eviten los reflejos.

 Iluminación adicional para la pizarra

Alejar, si es posible, las pantallas de visualización de los datos de las ventanas.
Disponer de perianas regulables ( preferiblemente de láminas verticales) o de otro tipo de apantallamientos de los puestos con pantallas de visualización de datos.

EL RIESGO ELÉCTRICO. 

Prevenir el eterioro de los conductos eléctricos protegiéndolos contra quemaduras fuene de calor, por sustancias corrosivas o por cortes (aristas vivas, aplastamiento). 
No manipular las partes internas de los terminales, monitores, imprsoras ni cualquier aparato eléctrico. En esos casos, se debe avisarse al servicio técnico y/o de manteniminto correspondiente, se trata de una operación de caráter leve, desconectar simpre el equipo de alimentación.